domingo, mayo 28, 2006

La mirada...

Tus manos son aves leves e inquietas.
Dibujan historias imposibles en el aire.

Las miro.

¿Soy yo quien tiembla?
¿Son tus manos las que miran mis ojos?

miércoles, mayo 24, 2006

Poeta con la tarde sobre los hombros



Hoy, a propósito de flores: ni un solo pétalo...
¿Acaso contagio de ti, hoy virulenta en la torva desgana?

Vengo acumulando muecas atrasadas,
miradas que no miran, cajones en que nada encaja
...relojes derretidos hurtados de un cuadro de Dalí.

La vida: un sueño que se sueña a sí mismo sin sueño.

¡A veces tan ancha la ciudad y sin un rincón para los dos!

Día es este para la literatura. Con abismo, con
ganas de ganar perdidas. Con hambre y sed de ser y estar.

¿Qué cosas increíbles podrás hoy estar creyendo?

¿No sabes? Tampoco yo, hoy huérfano del mundo y de ti...

lunes, mayo 22, 2006

Nociones de Física para principiantes y para veteranos que no acaban de aprender

Primera ley newtoniana del movimiento erótico

Si es cero
la suma vectorial
de las fuerzas eróticas
que actúan sobre una persona,
dicha persona permanecerá en reposo
o seguirá a b u r r i d a m e n t e
m o v i é n d o s e a v e l o c i d a d c o n s t a n t e.


Segunda ley

Una fuerza erótica neta
ejercida sobre una persona
la acelerará en cuerpo y alma,
es decir: cambiará su resolución amorosa.


La ley tercera

Cuando una persona
ejerce determinado tipo de calor sobre otra,
esta otra persona
ejerce también cierto calor sobre la primera.
Así, la excitación que ejerce
la primera persona sobre la segunda
debe tener la misma magnitud
que el ardor que la segunda persona ejerce
sobre la primera, pero con opuesto sentido.


Primera ley erótica kepleriana

Los cuerpos
giran alrededor del amor
en órbitas elípticas
en las que el sexo
ocupa uno de los focos de la elipse.


La segunda ley

Cuanto más cerca está alguien
del cuerpo de la persona amada
con mucho más rapidez logra moverse.


Única ley erótica coulombiana

La fuerza de la pasión amorosa
es proporcional al producto de las cargas eróticas de los cuerpos
dividido entre el cuadrado de la distancia que los separa.


Principio universal de la conservación del amor

El amor no se establece ni se arruina, sólo se desquicia…

sábado, mayo 20, 2006

Primera ley de la fuerza erótica de la gravedad


Entre el tú y el yo
cuanto más
separados
estén los cuerpos
menor será
la fuerza gravitatoria entre ellos...

jueves, mayo 18, 2006

Tres versiones de la tristeza

1

“Te quería
con el corazón limpio,
como un niño.

Y era mi sueño habitar
un universo inventado
por nosotros.

La historia es otra
sin embargo.

Soñaba paraísos de papel:

cerrar los ojos
al roce tenue de tus dedos en mi rostro,

caer sobre la cama
en un nudo de brazos y piernas...

Disueltos en el murmullo del tiempo,
soñaba que nos mirábamos,
que nos olíamos, que nos besábamos.

Soñaba paisajes, ternuras, sí,
tú y yo, cada uno en la punta de los dedos
dibujando la geografía precisa del otro.

Y
¡mira cómo el frío del amor
me escarcha el cuerpo!

¡Mira por dónde van las horas
...sin ti!

¡Cómo soñaba!

El cuadro sólo es otro, de pronto:
despedirnos del ensueño y de la luz,
conjugar en pasado los verbos
y entrar lentamente en la sombra,
tú y yo

...tan lejos del amor.”


2

Las palabras de los dioses son actos;
las tuyas sólo dolores atrapados en el cuerpo.

¿Acaso no te quemabas en la chispa del deseo?
¿No te urgían versos y besos para urdir,
en un acaso desnudo, la trama de un dulce laberinto?

¿Acaso no te agotabas despacio en la esperanza,
en un paisaje de celdillas y espejismos
en que el otoño se hundía lentamente en los puñales del invierno?

Soñabas.
¿No es eso la vida?

Pero
tus palabras,
a ras de piel,
inapelables,
eran pétalo y espina…


3

Dijo que buscaba
una sombra entre los transeúntes despistados.
Que buscaba luces, líneas, tormentas.

Pupilas y dolor ante un retrato,
se le ocurrió que toda historia
es un abismo de nubes y tijeras,
y el amor un torbellino.

Pasiones buscaba, eclipses, naufragios.

Buscaba
una palabra estremecedora,
un jardín y una casa para el sueño.

(A veces quería quedarse plantada en un verso).

Dijo que guardaba amor y cuerpo,
voluntades y versos
para el alma que trajera miel en la mirada
y agua fresca en los labios del beso.

Un abrazo buscaba, una caricia, un te quiero.

Y dijo que buscaba flores,
crepúsculos,
lunas.

Y espacio buscaba, y tiempo.

(De paso hacía planes para ser,
para estar,
para merecer).

Buscaba signos, historias.

Cielos, dioses, infiernos.

Y dijo que a veces ni siquiera sabía
qué buscaba.

Pero buscaba.

Y dijo que un día olvidó cómo encontrarse en el espejo…

martes, mayo 16, 2006

Columna

Y
la
noche
se
hizo
larga
queriendo
retenerte
y
rodé
con
las
palabras
por
abismos
de
páginas
blancas
triste
de
noches
y
labios
dejando
las
uñas
las
ganas
las
horas
allí
donde
el
poema
y

se
me
esca
paban
de
las
manos...

sábado, mayo 13, 2006

Replanteamiento del instante



Hoy el mar
son tus ojos,
tus labios el milagro,
mis manos
la historia, el camino,
y tus senos, sueño eterno,
las almohadas del deseo…

miércoles, mayo 10, 2006

Cosquillita

Del otro lado estás tú.

Yo, apenas definido en
un gesto, a punto de saltar.

martes, mayo 09, 2006

Y el que tenga narices para ver que oiga

DETRÁS
DEL DIARIO
SE DILUYE EL ÁNIMA
EN LAS MANOS.

Luz y
pupilas
arrojadas al vacío.

Ciclos de carbón
para que den vueltas allí
—burbujas— las palabras,

para que se curen del peso
de las grandes verdades,

para que retocen como chiquillas
sobre la cruz del devenir.

Para que salten a la calle

como si hoy nos fuera dable
volver a ser
y seguir.

Como si aún las niñas pudieran
asumir la didáctica de la luz,

como si pudieran
recuperar divinidades,
levantar promesas derretidas
—ciegas las esperanzas otra vez—.

Pues he aquí
desde los siglos y los siglos
la orografía del humo y el silencio
—los signos en su queja—.

He aquí la vaga república de la sangre
—la gran oreja sorda—.

Y, de otros días,
bajo las axilas ilustradas,
no la memoria:
apenas el sueño —seco— solamente.

Y el beneficio final: Los dedos manchados...

sábado, mayo 06, 2006

Acuarela de mujer con tacones


CALVA DE VOZ
Y PARLANCHINA
con ombligo popular
a toda vela

—plebeya
—cumbanchera

habitando el más acá
sin sobresaltos
y bailando en el concierto
de un reloj sin manecillas

¡qué forma que tienen
de quererte en las esquinas!

¡qué forma tuya de pasar
sin dar un paso

con tacones a propósito de calles
y con etéreos redentores
a propósito de rejas!

—anodina
—entimismada

fugaz y eterna tú

siempre jugándote
la cama con la muerte

—genital
—desaforada

clavada la mitad de tu mitad
en la pupila ronca de las horas...

jueves, mayo 04, 2006

"No te me quites del amor"

No me
rompas
el paso
no eludas
las sílabas que salen a buscarte
a endulzarme los labios
con tu nombre

No me sobres
como a veces las palabras

No me faltes
como a veces
el tiempo
la lluvia
la noche

No me sueltes
no me dejes vivir en paz
no me digas tu silencio
ni tu hielo ni tu muerte

No te me quites
del beso
no te marches
no me olvides

No
no te me quites del amor...*


*
(¿Acaso no hay edades y versos así,
que uno quisiera salvar de la intemperie del tiempo?).

domingo, abril 30, 2006

Lacus Temporis


Cuerpos
de barro.
El tuyo. El mío.
Obras de lluvia y de sol.

Voluntades amanuenses de un niño ciego.

Trémula la carne,
entre flores y canciones,
a su nombre
dibujamos crepúsculos y mares:

porque queremos volar,
porque queremos hundirnos...

Pero no nos salvan las horas.

Cada crepúsculo es un torbellino de dudas,
cada verso un laberinto del deseo.

Y un día nos descubriremos
como nubes en la tela
de las realidades furtivas.

Un día
querremos resguardar a toda prisa
los colores, las horas, el aliento­.

Y un día
tropezaremos con el tiempo tendido
sobre la rama de un árbol seco.

Porque allá, desde siempre,
donde la noche trama sus milagros,
allá tienen sed y tienen hambre
las pupilas, las manos, los labios...

miércoles, abril 26, 2006

También hoy es un adverbio de tiempo

1

Ser hoy
desde el Ser
que se quiere
y quiere Ser

Abrirse
a la flor del día

Y dar al beso
y al tiempo
los Labios

2

¿No es
la sangre
la que va en mis venas
cabalgando
enamorada?

3

Comunión
de fuego y agua

Labios
Que se abren a los tuyos

Una lengua
Aventurera
Que sale a navegar
Por mares efervescentes

Y otra
Jubilosa
Que sube a cantar
Las odas del placer

Y ambas
Hermanadas
Contra el tiempo
A edificar
Cuerpo a cuerpo
Tibios imperios...

domingo, abril 23, 2006

Prefiguración del optimista

Mañana el mar
Serán tus ojos negros,

Temblor de labios, tus manos,

Y tus senos la almohada del deseo…

sábado, abril 22, 2006

Demografía del minutero


HAY
HOMBRES
DE PAJA Y HOJARASCA,
de alcohol y de viento,
de lodo y pétalos y fuego,
de estiércol seco y humareda.

Hay hombres que,
tras un sueño intranquilo,
amanecen sobre el duro caparazón
convertidos en insectos.

Hombres
que,
pasando,
no pasan.

Hombres que sufren,
esbozando la sonrisa.
Y queriendo estar, desaparecen.
Queriendo ser, no son.

Hombres hay
que al ser convidados
a consumir un solo instante,
despilfarran –gozosos– la eternidad.

Y hay hombres
debajo de la noche
que tras el beso de la luna
verán
el cuerpo
de la soledad,
desnudo y hermoso,
estremecido,
llamándolos
–terrible–,
preguntando paso a paso su distancia...

jueves, abril 20, 2006

Poeta tratando de mirarse la nuca, la espalda, los talones...

A LA LÓBREGA LUZ
DE ESOS NEGROS AGUJEROS
DEL TIEMPO

hora es de saberse
desnudo
desde la columna de la duda
hora es de
mirarse
la nuca la espalda los talones

hora de partir
de sentirse fantasma
pasmado
en el espejo de los mares

¿de con-fund-irse?

para cada segundo
he aquí
los pies la voz el sino
tropezando
con silentes multitudes invisibles

y en mortaja
–desde la cama–
la distancia y el techo
el poema y el tiempo
la sombra

y unas frágiles pupilas
que golpean las paredes

–¿invencibles?–

y una puerta que a mi paso
por fin
se
derrum
ba

y
el hombre tosco
que sale con mi nombre
a caminar

A
B
I
S
M
Á
N
D
O
S
E
¡PARDO!
–REPUGNANTE–
sobre el lomo del asfalto
.........................................................

lunes, abril 17, 2006

Que todo se diluye


No tendrás
que abrir los ojos
para ver

somos
edificios
de turbias
palabras fugitivas

las manos saben
que todo se diluye

se pierde

que las horas
se desplazan
danzando
con tictac irremediable

que somos
el polvo y la sombra

que somos la carencia
y el olvido

y que todo
se resuelve
en la nefasta
incertidumbre
corrosiva
del tiempo

y que
sólo nos quedan
los versos
al final

y aun
ellos
de tinta
de polvo
de viento
de sombra

domingo, abril 16, 2006

Algunas preguntas

¿Quién soy yo
cuando Amor se me desborda?

¿Quién eres tú
cuando Amor no te cabe en el pecho?

¿Quién es Amor
entre tú y yo, cuando no hay horas?

Tristeza, ¿quién es
cuando Amor nos nombra?

¿Y quién es Adiós? ¿Quién es Olvido?

martes, abril 11, 2006

El broche rojo, las gafas amarillas

Tengo sed
Mi boca toca tu puerta
y espera

Qué hacer
con estas horas que pasan
con este sordo apetito de ser
con estos labios abiertos a tu sombra

Tengo prisa
en las manos vacías

Me siento en un parque a recordar
El broche rojo
Las gafas amarillas

Qué voy a hacer con estos fluidos nocturnos
que corren hacia ti

Tengo lunas atrapadas en los dedos

Qué voy a hacer con la sonrisa en tus ojos
Qué vas a hacer con mis manos mientras tiemblas

Tengo abismos
Mi alma se juega soledades que no caben en un verso

sábado, abril 08, 2006

Poeta leyendo a John Keats


Me faltas: he aquí la Poesía,
volando hacia ti, “la de alas invisibles”.

Para la sed y los besos

Que resbala
que retoza

el agua

abismos besa
soledades sin nombre

ánima blanda
que canta

felices
los pezones
el vientre

–temblor–

que resbala
–el agua–

que retoza
se queda y pasa
–el agua–

semen
para la tierra prometida

vino y sangre
para las venas del tiempo

que retoza y canta
resbala

el agua
seducida
por el cuerpo

–traviesa–

besos de nube
el agua

–temblor–

que resbala
que retoza

efímera y sorda
enamorada el agua...

miércoles, abril 05, 2006

Retrato de poeta con las manos vacías

Ser Poeta
es mi manera de estar solo...
¿no era esto lo que Alberto decía?

He aquí el Poema: ¡la Soledad consumada!

lunes, abril 03, 2006

Por ejemplo


Tantas tardes por delante.
Tantas aves del deseo.
Y tantas historias,
a propósito de ti...

¿Qué hará la gente, mientras tanto,
con sus antiguos jardines destrozados,
con sus portones abiertos al juego de los poderes,
con sus dioses tristes que volvieron al desierto
con sus pérfidas serpientes atadas al cuello?

Yo apenas tengo palabras para enfrentarme a las horas.
Recojo flores, música, soledades azules, como un poeta cualquiera.

Y busco llaves, nostalgias, para abrir las puertas del poema,
para sentarme en el último verso a pensar en ti…

jueves, marzo 30, 2006

Con alas en los labios

1

Iré a tu parque a sentarme con mis tardes
con abismos y pecados de colores
para que tus ojos me salven por encima de las cosas.

2

Iré para vencer los horarios. Para atormentar los temores.
Iré a tu parque, con mis tardes, a sentar mi soledad.

3

Hay días en los que quisiera sorprenderte,
cambiar el orden del mundo,
preguntar con mis dedos tu silencio, tu cintura,
y regalarte palabras como besos, como flores, como siempre...

4

Te robaré palabras cuando no me estés mirando.
Haré con ellas cereales. Las daré a las palomas.
Las haré volar para que lleven tus cuentos por el viento.

5

A lo lejos,
bardos y amantes fracasados
leerán de nuevo la historia del mundo:
la tierra baldía,
la rayuela,
los cien años de soledad
¿el tiempo perdido?

6

Iré a tramar mitologías de papel...

Con alas en los labios iré
a tratar de atrapar en el aire tu fantasma.

7

Iré a esperarte.
Contaré las horas.
Sufriré cada segundo
como en esos poemas en que el mundo es imposible.

Iré. Soy débil. Tus ojos lo saben...

sábado, marzo 25, 2006

Tanka

La de tus ojos,
Camino de la luna.

Los de tus labios,
Espejos de mi boca.

La luz. Y aquellos besos.


Tanka 2

A mi amiga A., que así lo quiere...

Fiel compañero:
Cual sombra o destino.
Como el tiempo.

Que camine a mi lado

...Y su propio camino.



Tanka 3

Para ser leído de abajo para arriba,
de principio a fin, con y sin puntos.

Noches sin luna.
Siglos de soledad.
Grandes glaciales.
Se disuelven. Contigo.
Mi camino es azul…


¿Tan-ka-n-sao?

Por el momento, yo también…

Fue divertido
Cada tanka de hoy.

Mas, aun en sueños,
El roce de tus labios
Fue mucho mejor...

viernes, marzo 24, 2006

La profecía del platónico pesimista



1

Sin pausa, desde el rocío,
una parte de mí viene de raíces
por la tierra, a tu corteza.

…y así, telúrica y ligera en el temblor
la esperanza comparece a canturrear su epitalamio:

-Porque te traigo el cielo en una flor azul.


2

¿De dónde te viene amar y adónde va?


3

...Pero del carbón y del azúcar a tu regazo
habrá mares amarillos: vendrá por ti la Parca mil veces,
ligera, sobre el inescrutable catafalco de la Poesía...

¡Y así te harás eterna en el murmullo de lo Imposible,
y alguna vez, así, tendrás que dar explicaciones a la Felicidad!

miércoles, marzo 22, 2006

Réquiem por el amigo que salió a buscar el sol, perdido luego en su reloj


A Juan Pérez Díaz, in memoriam

Cuáles otros senderos se abren,
amigo, para ti. Qué otras puertas.
Y cuál otro río fluye, para tus horas.

La luz dónde. La esperanza.
Dónde, perro fiel, la fresa salvaje para ti.

Qué otra música sanará tus oídos.
Qué palabras podrán salvar tu memoria.

Quién, tan tarde ya,
te abrirá los brazos, te dará de beber.

¡Ah, si al menos escucharas, hermano,
allá, piadosa, la canción de la alegría…!

martes, marzo 21, 2006

Más allá de cuando aún recolectabas sonrisas de extraños, ahora...

No
el broche rojo,
sino tú.

No los
ojos: la mirada.

No
los labios: el beso.

Ni tu mano: la caricia.

Pero sí
todos tus peligros:

toda la Belleza, tú.

Despacio, cientos de lunas antes o después

Arcos que se abren y se cierran
dos que se buscan y se huyen

Círculo de la musa y el trovador

Desde los labios
se atan y desatan
las posibilidades infinitas

Juego de luces y sombras

Ah
tienes que amarme despacio
que detrás de la puerta oscura
la pálida parca tiene prisa
espinas de hielo
abismos de calcio y espera…

Dactilografía de lo imposible



Nos conocimos. Sí. Muy poco.

Apenas horas y sal entre suspiros leves
y acasos de luna y soledad.

Crueles, a la postre,
los relojes retaron al Amor
paso por paso
ganando entre agujas la partida.

domingo, marzo 19, 2006

Poeta con flor azul en las manos

Ella
no llegaba

Muy
larga es
la historia

Sobre
las tejas
graznaba
otro pájaro salvaje

Crucé
todos los ríos

Conspiraron
contra mí
todas las horas

Derroché
palabra por palabra
toda la noche

Tres treinta de fantasía...


Y
mis
manos
se perdían

y
bogaba
conmigo
la noche

sin retorno

ligera

como
ala
de abeja
sobre el curso
de un río de miel

y llevaba los ojos cerrados
perdiendo el rostro del que fui

y entre
las hojas
de los árboles oscuros

invisibles
cantaban un beso las aves del viento

y en la ribera
todas las caras eran una sola

y hacia mí

de pronto

sobre el temblor del minutero

venía tu cuerpo

danzando

abierto en pétalos y verbos...

viernes, marzo 17, 2006

Cuarenta y cuatro palabras

Que se abran los mares a tu paso,
las puertas, los labios, las flores.

Y que hoy sean para ti todos los besos,
la luna que interroga y responde,
el imán y el misterio de ciertos versos,
la extraña y persistente voluntad de la esperanza...

miércoles, marzo 15, 2006

Del pensamiento delirante

Jean Baudrillard: tan seductor como controversial. Gran poder sugestivo. Lucidez de la penumbra, inquietante:

…Sólo la seducción se opone radicalmente a la anatomía como destino. Sólo la seducción quiebra la sexualización distintiva de los cuerpos y la economía fálica inevitable que resulta.

Pongamos por caso el acoso: qué, cuál, quién, cómo:

Se habla de acoso sexual, pero todos los hostigamientos sociales, psicológicos, políticos, mentales son formas subrepticias de acoso, de persecución, de servidumbre del comportamiento, mediante los cuales se reinventa, al hilo de una alucinación técnica, una forma de destino abismal, de peligro artificial mediante los cuales cada uno se reta a existir.

O ese algo más que sexo: el exceso. El deceso de la relación. La cesación del amor:

La sexualidad no se desvanece en la sublimación, la represión y la moral, se desvanece con mucha mayor seguridad en lo más sexual que el sexo: el porno.

Y, por otra parte, contra la inteligencia artificial, la pasión del cuerpo, la seducción:

La inteligencia artificial carece de inteligencia, porque carece de artificio. El auténtico artificio es el del cuerpo en la pasión, el del signo en la seducción, de la ambivalencia en los gestos, de la elipsis en el lenguaje, de la máscara en el rostro…

Incluso la embriaguez, el placer, allí donde la máquina no:

Lo que siempre diferenciará el funcionamiento del hombre del de las máquinas, incluso las más inteligentes, es la ebriedad de funcionar, el placer.

Pero no tengas miedo, sólo quiero engañarte un poco:

Toda la publicidad y el discurso político son un insulto público a la inteligencia y a la razón, pero un insulto del cual somos parte integrante, una abyecta empresa de interacción silenciosa. Se acabaron las tácticas de disimulo; hoy se nos gobierna en términos de franco chantaje.

Y que vivan los tontos, tantos:

En el arte también triunfa esta forma impúdica: el montón de trivialidades que allí encontramos equivale a un enunciado del tipo: “Su debilidad y su mal gusto nos interesan.

Finalmente, algunas aclaraciones confusas. Algunas posturas extáticas:

El mundo nos ha sido dado como enigmático e ininteligible, y la tarea del pensamiento es hacerlo, si es posible, más enigmático e ininteligible...

No buscaremos el cambio ni enfrentaremos lo fijo y lo móvil, buscaremos lo más móvil que lo móvil: la metamorfosis… No diferenciaremos lo verdadero de lo falso, buscaremos lo más falso que lo falso: la ilusión y la apariencia…

Ya que el mundo evoluciona hacia un estado de cosas delirantes, hay que adoptar sobre él un punto de vista delirante.

Y cerrar el libro. Apagar el monitor. Salir a caminar. Escuchar la algarabía del silencio…

lunes, marzo 13, 2006

Detrás de la puerta

Y a veces siento
Que detrás de la puerta

El que no soy

La que no eres

Se abrazan
De una manera extraña

Acaso triste

Salvaje a ratos

Sin relojes

Silenciosamente…

jueves, marzo 09, 2006

Pasaban las horas

...Y
QUERÍAN
CANTAR
O
LLORAR
porque
llevaban
sol y luna
como dolores
atrapados
en el cuerpo y
creyeron en el yo
de la metafísica y
el yo de la metafísica
los encaró
con sus desfiladeros
de humo y
una bandada
de cuervos
se introdujo
en los espejos
donde sus ojos
se buscaban y
se perdían
en un círculo sordo
de pupilas
dilatadas y
quisieron escribir y
escribir y
escribir y
la poesía se les
fue
resbalando
de los dedos y
sin aliento
ni futuro
rodó
despacio
y
fue a
caer
al piso y
allí
se les murió
verso por verso
sin amparo
retorciéndose
nocturna
bajo el peso ciego
de los zapatos...

Predicciones imposibles

COMO
AVES LEVES
VOLARÁN

Y queriéndose
encontrar
por todas partes
jugarán como las horas
a perderse

Y
saldrán
a caminar
como soñando

Y
vendrán
de lluvia y viento
en el abrazo

Y
habrán
de coincidir
una y otra
y otra vez
con apetencia
en la penumbra

Y
dirán
que no
que sí
que siempre

Y
en la
trémula
euforia desnuda
de la carne
se amarán
de sol a luna
despacio

porque en ellos
el tiempo
silencioso
tendrá prisa
tendrá frío

y
soledad.

lunes, marzo 06, 2006

Es cierto


PERO
YO
BUSCABA
besos

solitario

y buscaba bosques
yo

cautivo

y desnudo
buscaba lluvia

yo

con
“los labios abiertos al temblor de la carne”

viernes, marzo 03, 2006

Año cero y en curso...

I

¿ACASO
NO ES HORA?

¿NO ES HORA
DE VER LA HORA
EN LOS RELOJES DERRETIDOS?

¿No es hora de los vendavales
sobre la triste orografía del humo y el silencio?

Santo Domingo, año cero y en curso...

II

AQUÍ ME URGEN
PALABRAS ASESINAS

palabras como piedras

polvareda
para los hórridos espejos
de la nada

proyectiles exactos

endiablados vendavales
para pájaros aciagos

apremia convencerme
de que tengo un nuevo nombre

una gestión personal
recién nacida

un destino que asumir
con cara dura

sin el peso de las horas
ya vividas

y

con desdén

por esa muerte
que me falta…

jueves, marzo 02, 2006

Y sin embargo


UN SÍ NOCTURNO SE IMPONE

LA VOLUNTAD DEL NIÑO
CONTRA LA MUERTE

hablo de lunas de leche derramada
de soledades vencidas despacio
de ríos azules corriendo como locos
por la sangre
hablo de cuerpos en apetito
que danzan
que cantan
que sueñan
hablo de noches de anillos y relámpagos
hablo
de labios de miel o mar
desde su abeja
desde su pez
hablo de abismos que se abren
y se cierran
de relojes olvidados
de susurros
de alegres aves que anuncian ciclos
hablo de cuerpos en sol
bendecidos en el beso
y hablo
de los hielos derrotados por el fuego
de las horas...

martes, febrero 28, 2006

Historias de poetas muertos

1

La vida estaba retozando en otra parte.

Abrasaba calles el sol, espaldas encorvadas.

La Luna amparaba labios en el beso, soledades.
Coqueteaba con los adolescentes turbios,
provocaba cataclismos, nacimientos, lagos de fuego.

La tierra seguía girando extasiada.

Los ancianos conversaban con su sombra, atrapados en el tiempo.

Y en todas partes apuraban sorbo a sorbo los hombres sus demonios.

¿Y tú?

¿Dónde estabas,

Infausto desojado sordo contumaz y mentecato poeta de mierda?

2

He aquí
La experticia

No hubo puñaladas
No hubo balas
No hubo disturbios
De ningún órgano vital

Sí palabras esparcidas por todas partes

Como era de esperarse
El poeta murió silenciosamente

3

Yace aquí el más triste Rapsoda de la Era de los Cuantos
Quiso Baladas para recomponer la Noche y sus Guarismos
Pero la Diosa Descolorida jamás pasó frente a su Hogar…

4

Hay un cielo pintado en el techo
Hay un poeta atrapado en el poema
Hay afuera un niño colgando de la puerta
Y en este nicho hay una ventana que conduce a otra ventana

sábado, febrero 25, 2006

Paolo et Francesca


¿Hacemos el amor o el amor nos hace? ¿Qué somos cuando el amor nos alcanza? Cuando retoza o se va, ¿qué somos? Desde fuera, amar apenas es un cuadro oscuro destinado a la mirada inquisidora. Y, a veces, algo así como lentas danzas de peces por el lienzo: Paolo et Francesca... una historia para la eternidad descalza. Los cuerpos al viento, en el abrazo. Los ojos cerrados, atrapando el instante. Dos abismos para un mismo paso: tú de mí en la dermis fluvial y lunática, costilla yo de ti en la dolencia del placer. Cuerpos en olas, leves. Ingravidez del amor sobre la sombra. ¿Serán del abismo corazón, acaso curso en desventura, simples sustancias del deseo, siluetas?

martes, febrero 21, 2006

Desencuentro

Buscar la Patria es buscarse: Saberse perdido...

Visión de Patria


Un murmullo de hojas secas
Un largo letargo de lagartos
Un bostezo que se prolonga

Territorio inasible la patria

Discursos
que dan vueltas
atrapados
en una pompa de jabón

La Patria

Donde el mapa
tiembla

diminuto

a punto de disolverse
en la mirada

domingo, febrero 19, 2006

Polvo, a penas

apenas polvo

siluetas buscando
su ventura

cuerpos en sombra
los dos
signaturas en fiebre

silencio y esperanza

estructuras de viento
labios que esperan el beso
tempestades

mundos en apetito y soledad

seres informes tú y yo

aún el amor no nos hace...

jueves, febrero 16, 2006

Voluntad de niño contra la muerte

Contra la muerte
El amor es un niño

En su imponente voluntad de vivir
Cuerpo y alma retozan con las horas

Con él se repite la historia del mundo
Y cobran sentido los dioses, las palabras.

Muerte en un mercado iraquí

Vino con hambre a comprar un poco de tiempo,
y el tiempo y el hambre se perdieron en sus ojos.

miércoles, febrero 15, 2006

Con los míos cerrados

Los veo brillar a lo lejos
Negros
Y acaso tristes
Refugios de paisajes
Silenciosos
Provocando si saberlo
Estremecimientos
Ternuras digitales
Lunas agitadas
Murmullos

Los veo danzar
Sobre la grama
Buscando definiciones de la vida
Los veo
Tratando de esconderse
O penetrar
Abriendo puertas
O cerrándolas
Acaso atormentados por la luz

Los veo

martes, febrero 14, 2006

"Un caracol nocturno en un rectángulo de agua"


Un libro de Lezama Lima es una selva verbal, una verdadera orgía de palabras. Hay allí criaturas asombrosas: enormes moluscos, diosecillos verdes, mamíferos hermafroditas, príncipes orientales, reptiles en camuflaje y aves variopintas, muchas aves (de rapiña, de carroña, de paraíso y de corral)… Un magnífico universo de palabras, donde sólo es posible acceder a ‘la realidad’ por el laberinto gozoso de la imagen. Una aventura sigilosa, diría él, diré yo, en la que cada fragmento busca su imán constantemente...

La Poiesis lezamiana va más allá de la relación erótica entre la realidad y la palabra: el verbo se busca en otro verbo (las palabras hacen el amor) para excitar en potencia la realidad a la que aluden: "Cemí observó que ya ambos se continuaban sin posibilidad de interrumpirse, de tal manera que cuando Ynaca Eco comenzó de nuevo a hablar, la pausa de Cemí era una concha recipiendaria. La volupta voluptatis iba llenando la concha, su rumor era nuestro temblor. Comenzábamos a repasar la piel, la mirada se hacía muy lenta sobre aquella superficie en extremo pulimentada, la mirada parecía reinventar por anticipado la lentitud cariciosa. El bastón de jade de Fou Hi casi indiferenciado con el agua, engendrando la familia del Emperador, se hundía, reaparecía, grititos, dientes de ratón blanco, se salpicaban de espumas".

El poeta cubano era en verdad un hombre con sino propio. "Lo esencial del hombre es su soledad y la sombra que va proyectando en el muro", eso pensaba, acaso definiéndose no sólo como persona sino también como artista. Creía en la voluntad creadora, en el "virgo potens", en "ir a los orígenes para encontrar orígenes nuevos", en el "potens por la imagen" y en las potencialidades de "lo imposible moviéndose en la infinitud". Leerlo es pues un gran desafío para la imaginación. Muchos lectores le temen a su hermetismo, pero Lezama nunca temió a la oscuridad: "el hombre actual olvida que si no tiene oscuro, no puede tener iluminaciones", escribió. Nunca temió a la oscuridad. "Sólo lo difícil es estimulante". Eso creía. Y se atrevió a definir gozosamente la poesía como "un caracol nocturno en un rectángulo de agua".

Alguna vez y a todas horas

Llevo
tu beso
dibujado
entre los labios

las manos
untadas de ti

enamorada
de tu vientre
la nariz

los ojos
atrapados
en tu cuerpo

Así de sol
y de sombra
me abandonas
por el mundo

ciego de flores
en la tarde

y enfermo
de ti

a todas horas

Nos Otros


VIENEN DE LEJOS
DESCALZOS
Sudando el azufre y las horas
Con un poco de la muerte haciéndoles cosquillas en la panza
Quemados en carbón y miseria
Salvando espinas
Bufando bajo la greña del sol endemoniado

¿Quién va a contarnos sus historias
Quién les abrirá el ojo de la aguja y les dará de beber
Y a qué dios podrán cobrarle un día la esperanza…?

No escriba poemas de amor

Hace ya muchos años, Rainer Maria Rilke le advertía en sus cartas al joven poeta Franz Xaber Kappus lo siguiente: Mi muy estimado señor: ...No escriba poemas de amor. Se ha de tener presente, sin embargo, que no hay que tomarse muy en serio las recomendaciones de un poeta. El mismo Rilke, contraviniendo sus propias palabras, escribió centenas de poemas de amor.

Escribió:

y hay un lugar en mí que está vacío
para todo lo tuyo que no sé.

Escribió:

A todo aquello que a través de mi infancia
sin nombre aún refulge, como el agua,
le voy a dar tu nombre en el altar
que está encendido de tu pelo
y coronado, leve, como tus pechos.

Escribió:

Tú, ¿qué tendrías que decirme
y qué importancia tienes para mi alma
cuando se inclina tu mirada
ante lo no expresado y próximo?

Escribió:

¿Cómo he de sujetar el alma, para
que no roce la tuya? ¿Cómo alzarla
por encima de ti, hacia otras cosas?

Escribió:

Apágame los ojos: puedo verte;
ciérrame los oídos, puedo oírte;
y aun sin pies puedo andar para alcanzarte,
y aun sin boca puedo conjurarte.
Ampútame los brazos, y te agarro
con este corazón, como con una mano;
detén mi corazón, y latirá el cerebro,
y si lanzas el fuego a mi cerebro
te llevaré sobre mi sangre.

Y escribió y escribió y escribió, mientras Kappus leía y leía y leía cartas y cartas y cartas pasivamente.

lunes, febrero 13, 2006

Como si de eso se tratara


Es un hecho:
Muertos todos los poetas
Resulta un gran alivio empezar a escribir poemas y más poemas
Inundar la red de palabras y más palabras y aún más palabras
Mostrarse al mundo en todas las pelotas
Revelarle todas las espigas
Todas las hendijas
Regalar pelos y señales para todos
Poder decir palabrotas incluso
Como si se tratara de un gran acto de excreción
Como si nos aliviáramos del peso de la historia…
Como si de eso se tratara la libertad
¿Será sólo eso?
¡Dios mío! (hay que repetirlo) ¿por qué nos has atolondrado!

Cuentan, cantan...

el viento
silva pájaros

las horas gruñen

y arrulla peces el mar

Turno de cantearse

Buscaba una palabra, un mundo buscaba: PEREGRINA, nombre con el que se designaba un juego infantil semejante al de la rayuela… Y se me ocurrió buscar en el diccionario. Allí encontré, entre otras cosas, lo siguiente:

Peregrino, na. (Del lat. peregrīnus). adj. Dicho de una persona: Que anda por tierras extrañas. 2. Dicho de una persona: Que por devoción o por voto va a visitar un santuario. 3. Dicho de un ave: Que pasa de un lugar a otro. 4. Dicho de un animal o de una cosa: Que procede de un país extraño…

De cierta manera, la experiencia que hoy comienza con esta página, tiene algo de peregrina… Ando por tierras extrañas. Voy, como tantos otros, por sitios extraños (santuarios y demoniarios), con devoción y sin ella. Paso de un lugar a otro, de una a otra y a otra página. Y, para colmo, vengo de un extraño país, oriundo de la noche, liviano, entrañable…

De todas maneras, como el niño que fui, inocente y peregrino, entre saltos, me arriesgo al juego lanzando por vez primera la chata.